Cirugía refractiva
Este tipo de cirugía corrige los defectos refractivos de la córnea como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo:Miopía
La miopía ocasiona visión borrosa ya que la imagen visual es enfocada delante de la retina y no directamente sobre ella, como en el caso de visión normal. Una persona miope ve claramente los objetos cercanos, mientras que los objetos lejanos los ve borrosos.
Ver video
Hipermetropía
En la hipermetropía la imagen visual es enfocada detrás de la retina. Una persona con hipermetropía ve correctamente los objetos lejanos y próximos mientras tiene capacidad de enfocar, disminuyendo su visión cuanto mayor es la hipermetropía o la edad.
Ver video
Astigmatismo
En el astigmatismo la córnea está curvada asimétricamente y la imagen visual forma más de un punto focal, ocasionando una visión desenfocada y generando dificultad para ver objetos y detalles de cerca y a distancia.
Ver video
Técnicas quirúrgicas para corrección refractiva
Para la corrección de la visión cuando se padece miopía, hipermetropía o astigmatismo se pueden emplear dos técnicas quirúrgicas: PRK y LASIK. Ambos procedimientos emplean un láser en la segunda fase del tratamiento para remodelar el tejido de la córnea y corregir la visión. Sin embargo, los procedimientos se realizan de forma diferente.
Cuando el oftalmólogo realiza una cirugía LASIK, en la primera fase utiliza un equipo llamado microqueratomo o un láser femtosegundo para crear una fina lámina corneal llamada flap.
El flap se levanta, se moldea la córnea y se corrige el defecto refractivo con un láser Excímer (en nuestro caso, Visx) y por último se vuelve a colocar esta fina lámina corneal en su posición original.
Sin embargo, durante la cirugía ocular PRK, el cirujano elimina la fina lámina corneal (epitelio) y a continuación emplea un segundo láser, Excímer, dependiendo de la corrección a realizar. Es una técnica efectiva, pero con una recuperación visual más lenta y dolorosa, debido a la regeneración de las células retiradas, que vuelven a aparecer. Esta técnica se suele utilizar en pacientes que no son candidatos para LASIK por ciertos trastornos o cicatrices en la córnea.
Ver video